![]() Sabías que el yoga & la meditación cambian nuestro cerebro? 🧠💡 El yoga y la meditación estimulan la neuroplasticidad del cerebro (capacidad de formar nuevas conexiones neuronales). Tener consciencia de nuestra respiración, alinear nuestro cuerpo de forma consciente, desarrollar nuestra atención plena, permite que nuestras conexiones neuronales cambien. También actúan sobre diferentes lóbulos cerebrales, el sistema endocrino & y circulatorio & linfático, mejorando nuestro metabolismo & sistema inmunológico. El yoga & la meditación : • aumentan nuestra sensación de felicidad (ananda) incrementando los niveles de GABA (neurotransmisor que calma la actividad cerebral y mejora el sueño) y activando el lóbulo frontal izquierdo, asociado con las emociones positivas y el estado de calma. • producen cambios en la amígdala, la parte del sistema límbico responsable de control el nivel de ansiedad, reduciendo el miedo. • bajan el nivel de estrés reduciendo la producción de cortisol en el cerebro. • mejoran la memoria y el aprendizaje aumentando la densidad de materia gris en el hipocampo. Para resumir : más practicamos yoga & meditación, más creamos y reforzamos las conexiones neuronales y las respuestas asociadas. El yoga & la meditación crean el equilibrio y la calma en nuestro sistema para re-conectar con nuestra esencia cósmica : la luz ✨ Los sabios, maestros y practicantes de yoga lo dicen desde tiempos milenarios : a través de la práctica constante, a largo plazo y con total desapego al resultado, uno se puede transformar y alcanzar la dicha suprema 🔱 Hari Om 🙏🏼 Caroline #yoga #meditación #ciencia #neurociencia #calma #luz #filosofia #hariom
0 Comentarios
✨ Queridos yoguis & yoguinis ✨
2022 está llegando a su fin... Me gustaría agradecerles por apoyar el estudio Samata a lo largo de este año. Gracias por tu fidelidad y tu compromiso diario con el yoga y tu bienestar. Una persona feliz & relajada brilla y puede ayudar a los demás con la luz de su corazón. Es gracias a ti que el yoga puede seguir evolucionando y creciendo. Un yoga que se comparte, que nos acerca unos a otros y a nosotros mismos. Un yoga accesible y universal, que a veces nos cura y otras veces nos cuestiona. Un yoga que despierta nuestro corazón, ilumina nuestra mente y fortalece nuestro cuerpo. Un yoga que simplemente nos hace crecer y convertirnos en mejores seres humanos. Un yoga para todos, para elevar la vibración del planeta Os deseo muy felices fiestas luminosas ✨✨✨ ¡Las clases retoman a partir del lunes 2 de Enero 2023! Caroline Hoy celebramos a los difuntos, y quería dedicar este artículo a nuestros seres queridos que ya no están, que han dejado esta dimensión.
Me gustaría hablar de un tema tabú en nuestra sociedad, la muerte ; y dar algunas claves de inspiración y comprensión que ofrece esta maravillosa disciplina que es el yoga. El yoga es esta increíble filosofía de vida, de alegría, de vitalidad e incluso de vivir. De hecho, ya sea en su paradigma, la relación con la respiración, en el objetivo final del yoga e incluso en las asanas con " savasana ", la llamada postura del cadáver , la muerte es inseparable del camino yóguico. Si en occidente vemos la muerte como algo sumamente espantoso y nos pasamos la vida tratando de encontrar la codiciada fuente de la juventud, en la tradición del yoga, no es así. ¿Cuáles son, entonces, las relaciones entre el yoga y la muerte ? ¿Cuál es nuestra relación íntima con la muerte? El yoga y la muerte: un otro paradigma Sin muerte no hay vida, sin arriba no hay abajo. Lo negativo existe debido a lo positivo, y viceversa. El "ser" existe sólo a través del contraste y el concepto de "no ser" . No podemos tener uno sin el otro. El orden del Cosmos existe en esta dualidad, noche y día, vida y muerte, positivo y negativo, etc... es el todo que hace la vida y permite mantener el orden natural de las cosas. Vivir buscando solo experiencias positivas o placenteras, o querer corregir/arreglar la realidad, es una ilusión. No podemos excluir esta otra parte de la realidad, porque es parte del todo. El yoga acepta plenamente estas polaridades complementarias y abraza la impermanencia de la vida de frente. La naturaleza de la vida es vibración, movimiento y cambio. Si buscamos constantemente hacer cosas vivas, en movimiento, estáticas y permanentes, pronto nos daremos cuenta de que la tarea es imposible... El yoga nos enseña la aceptación del orden y la naturaleza y el cosmos, para poder bailar con la vida y disfrutar cada momento. En nuestras culturas, la muerte da mucho miedo. Esto se explica en parte por el apego que nuestras sociedades han desarrollado a este cuerpo y a esta mente: dos hitos esenciales en la construcción de nuestra identidad. Vivimos en una era donde el individuo, el individualismo, el culto a la personalidad, la singularidad y la originalidad son llevados a su clímax, en particular, a través de la apariencia física. Como resultado, el cuerpo está en el centro de nuestras preocupaciones. El deterioro, decadencia o fin del cuerpo induce inevitablemente una gran ansiedad. En otras palabras, cuando este cuerpo y este espíritu mueren, el ser muere. Para los yoguis cuya tarea diaria consiste por el contrario en recordar que el ser humano no es ni este cuerpo ni este espíritu, no es así. Íntimamente, el yogui sabe que no es sólo este cuerpo ni este espíritu, sino que más allá de esta apariencia física (necesaria para su integración y evolución en este mundo) lo anima una esencia que es única y universal. Al no identificarse más con este cuerpo perecedero, sino con la esencia eterna, el yogui es capaz de acceptar la muerte. Este cuerpo físico al que estamos tan apegados se convierte incluso en una carga que impide la total libertad del ser y su reunificación con la Fuente. La muerte del cuerpo físico entonces ya no tiene una conotación negativa, sino positiva, porque la desaparición del cuerpo físico equivale directamente a la liberación del Ser. El yoga y la muerte: la respiración Uno de los elementos clave de la relación del yoga con la muerte se encuentra en la forma de medir la vida que fluye. Si estamos acostumbrados a contar la vida en años, los yoguis, por su parte, cuentan la vida en número de respiraciones. El yoga considera que cada ser vivo aparece en este mundo con un capital de respiraciones. Una vez que este capital se agota, toma su último aliento y muere. Asimismo, en el pensamiento yóguico, la vida y la muerte están íntimamente ligadas a la respiración, asiento de la energía vital que llamamos “ prana ”. Es por eso que los “ pranayamas ”, literalmente técnicas de control de la respiración, que incluyen ralentizar y alargar la respiración o incluso la retención , están en el centro de la práctica diaria del yogui. Contar la vida en número de respiraciones significa tácitamente que cuanto más tomo consciencia de mi respiración profunda y calma, más alargo mi esperanza de vida. El yoga y la muerte: el momento presente, una liberación Desde un punto de vista aún más simbólico, la observación diaria de la propia respiración - y por lo tanto de la vida que fluye - le recuerda al yogui que con cada paso se acerca la muerte. Este es el ciclo de la vida, lo que en la cultura india se llama “ Trimurti ”. La impermanencia de las cosas del mundo se divide en tres fases que son: creación, mantenimiento y luego disolución. El yogui pertenece a este mundo. Por lo tanto, él también está sujeto a este ciclo. En otras palabras, desde el nacimiento, es cierto que no hay nada cierto en este mundo excepto la certeza de que todo ser que existe está, un día, destinado a morir. La vida implica necesariamente la muerte. De esta realización de cada momento, el yogui extrae una profunda e inextinguible alegría de vivir. Esto es lo que le invita a deshacerse del pasado y dejar el futuro para volver al presente, a lo que él llama el aquí y ahora. Durante una clase de yoga, repitamos este mismo ciclo: nacemos con energía al comienzo de la práctica saludando al sol ("surya namaskara"), celebramos la vida con plena conciencia de nuestro cuerpo y mente con la práctica de asanas; y finalmente moriremos en paz y en plena relajación con la postura de "savasana" la llamada postura del cadáver. La muerte es inseparable del camino del yoga, incluso se sublima y se acepta entendiendo que no es dolorosa, sino que es el descanso del cuerpo y el tránsito a otra dimensión. El yoga y la muerte: la reencarnación En yoga, la muerte, más que una conclusión, es ante todo una cuestión de (re)comienzo. En el pensamiento yóguico, la muerte es la puerta de entrada a una nueva vida. El concepto que cambia todo en la mente del yogui es simple: es la reencarnación. El final se convierte en el comienzo de una nueva vida. Para el yogui, el alma (o el Ser, o Atman) es eterna. El alma no nace y por lo tanto no puede morir. Para realizarse, toma prestado un vehículo que llamamos “cuerpo”. Cuando interviene la muerte, sólo muere el cuerpo. El alma es inmortal. Así como cuando una prenda se gasta, es reemplazada por otra, cuando el cuerpo está desgastado y cansado, muere y es reemplazado por otro. Otro cuerpo llega a existir, es el nacimiento. Si en nuestras culturas es importante mantenerse con vida el mayor tiempo posible, para el yoga esto no es suficiente. De hecho, los yoguis nos dicen que hay muchos seres cuyos cuerpos están biológicamente vivos, pero que en el fondo están completamente muertos. Por el contrario, también existen seres cuyos cuerpos hace tiempo que desaparecieron, pero que, por el genio y la sabiduría que han ocultado, aún nos habitan y permanecen vivos a través de los siglos. Además, para los yoguis, la vida y la muerte no es tanto una cuestión de biología como del uso que hacemos de la existencia. El yoga nos enseña con su sabiduría que tenemos la oportunidad con cada respiración de celebrar cada momento plenamente, nos ayuda a cambiar nuestro paradigma de vida ya incluir la muerte como una etapa natural de nuestra existencia. El yoga nos permite comprender la muerte y importancia con conciencia, desapego y compasión. Aham Prema Caroline En este día 1 de Marzo 2022 se celebra el gran festival nocturno de Maha Shivratri ✨ Los hindúes y los yoguis de todo en mundo celebran la "Gran Noche de Shiva"; es el acontecimiento más significativo del calendario espiritual de la India.
Shiva - Śiva - o Mahadev el dios de los dioses; o Nataraj el bailarín cósmico; o Visha el Universo; o Adhi Guru el creador del Yoga; Shambo; Maheshvara, Samkara... Shiva tiene mucho nombres, y es conocido como el dios de la destrucción, entender disolución (en su forma más terrible - Bhaivara - el destructor). Muchos lo consideran el dios supremo y trascendente, equivalente al Absoluto. Él es también venerado por sus 5 grandes funciones: es a la vez el creador, el preservador, el transformador, el disimulador y el revelador. El día de Maha Shivratri se celebra la noche la más oscura. En esta noche, el hemisferio norte del planeta se sitúa de tal manera que se produce un aumento natural de energía en el ser humano. Es un día en el que la naturaleza nos empuja hacia nuestra cima espiritual. Es para aprovechar esto y permitir que este surgimiento natural de energías encuentre su camino, uno de los fundamentos de este festival nocturno es asegurarse de permanecer despierto con la columna vertebral vertical durante toda la noche. En la tradición yóguica, Shiva no es adorado como un Dios, sino que es considerado como el Adi Guru, el primer Guru del que se originó la ciencia del Yoga. Tras muchos milenios de meditación, un día se quedó absolutamente quieto. Ese día es el Mahashivratri. Todo el movimiento en él se detuvo y se quedó completamente quieto, así que los ascetas ven Mahashivratri como la noche de la quietud. Shiva significa "lo que no es", entender el vacío, el universo, el infinito...el que lo contiene todo. A contrario "lo que es" es Shakti, lo manifestado, la existencia, la creación, la energía nuclear que existe en todo... Que hacer durante la noche de Maha Shivratri? Meditar, contemplar, cantar mantras. Meditar en la imagen de Shiva vaciándote y llenándote de amor y compasión. Cantar "Om Namah Shivay" - "Me inclino ante Shiva, ante el Ser interior" soltando nuestros apegos y deseos, disolviendonos en nuestra propia esencia, en nuestra propia Conciencia, la Concienca suprema - Shiva. Mahashivratri es una oportunidad de experimentar la inmensidad del vacío dentro de nosotros, que es la fuente de toda la creación. Permite que esta noche no sea solo una noche de desvelo, sino que esta noche sea una noche de despertar para ti. FELIZ MAHA SHIVRATRI 🙏🏽 🔱 🕉 OM NAMAH SHIVAY Con mucha ilusión abro las puertas de Samata Yoga el 26.02.22 con un programa que te permitirá viajar a través de los diferentes cuerpos (físico, energético, mental, intuitivo y cuerpo sutil de dicha espiritual) .
Acceso gratuito a todas las actividades, para todos (no alumnos y alumnos de Samata). Con reserva previa, contactar Caroline al 635 999 421 o samatayogastudio@gmail.com 🌟PLAZAS LIMITADAS🌟 PROGRAMA: - 10:00-11:30: sesión de Yoga físico, con Caroline Bayona. - 11:30-12:00: sesión de Yoga mental con meditación de la tradición yoguica, con Caroline Bayona. - 12:00-12:30: PAUSA con té, frutas, chocolate ofrecidos. - 12:30-15:00: experiencia energética Innerdance*, con música, instrumentos, esencias, toques intuitivos,… Espacio sostenido por dos facilitadores: Guillaume Delahaye & Caroline Bayona. Te espero el 26.06.22 en C/ Pompeu Fabra 38 en Llorenç del Penedès 🔱 Caroline * ¿Que es Innerdance? Es un proceso de entrega a nuestra sabiduría interior, un portal hacia al infinito que existe en ti para transformar y sanar. Un viaje energético y vibratorio de trance consciente. Se practica con el cuerpo tumbado en el suelo, vibrando con la música y instrumentos, toques intuitivos, esencias,…. juntos soñamos conscientes. Reconectas con la energía de la Tierra y la resonancia colectiva. ¿Que puede pasar en una sesión? Todo. Liberación energética, emocional, visiones, movimientos involuntarios del cuerpo, recuerdos del pasado o vidas pasadas, retroceso en el tiempo, meditación profunda, profunda comprensión espiritual, lenguajes antiguos …. Todo en un espacio protegido y sostenido por los facilitadores. "ŚAUCA", en sánscrito, significa pureza, higiene, limpieza tanto física como mental. Es un concepto yogico de los Yogasūtras* del sabio Patañjali. ŚAUCA es uno de las cinco prescripciones (NIYAMAS) del Astāngayoga de Patanjali.
Es un concepto importante para la práctica de yoga, para si mismo y para los demás. Según este principio, se recomienda practicar yoga en un espacio despejado y ordenado, con el cuerpo limpio, la vejiga y los intestinos vacíos y sobre una esterilla limpia. La pureza y la limpieza facilitan el apaciguamiento y el flujo de las energías. Además, la pureza conduce a la purificación del intelecto, el bienestar mental, la concentración, favorece la meditación y la clarividencia. Limpiar la esterilla de yoga regularmente es esencial para mantenerla limpia y desinfectada, y también alargar su vida. Os comparto una receta con ingredientes naturales, que también funciona para el hogar. Puedes ajustar las proporciones a tu gusto o echar los aceites esenciales que mas te gusten. INGREDIENTES PARA 500 ML: - 1 vaporizador de 500 ml, botella de cristal tinta (ambar) / o 2 botellas de 250 ml - 450 ml de agua, - 50 ml de vinagre blanco, - 10 gotas de aceite esencial de arbol de té, - 10 gotas de aceite esencial de lavanda fina, - 6 gotas de aceite esencial de menta piperita (peppermint) - 15 gotas de "Solubol" para favorecer la mezcla entre aceite y agua. Mezcla los ingredientes directamente en el vaporizador, agita y ya está listo para usar con un trapo, después de tu practica. BENEFICIOS: - la botella de cristal tinta preserva la cualidad de la mezcla en el tiempo, y protege las aceites esenciales de la luz para una mejor conservación. La prefiero de cristal porque es reusable vs los esprays de plástico. - el vinagre blanco desinfecta y desodoriza. Es eficaz incluso para descalcificar y limpiar los accesorios. Natural y ecológico, sustituye fácilmente a algunos de nuestros productos de limpieza a menor coste. - El árbol de té es antiséptico y anti bacteriano. - La menta se utiliza por su fragancia y por sus propiedades tonificantes y anti virales. - La lavanda fina es antiséptica y su aroma es calmante y relajante. En SAMATA YOGA STUDIO los vaporizadores están disponibles siempre para que puedas limpiar tu esterilla antes y después de la clase. ¡Buena práctica! *Los aforismos del yoga. Titulo de la obra de Patañjali, compuesto alrededor de los siglos II-V d.C., en la que se expone el sistema filosófico del yoga. (Fuente: El diccionario del yoga). |
Caroline
Profesora de Yoga Archivos
Febrero 2023
Categorías
|